Si a estas alturas no conoces lo que son los videojuegos alternativos o alt-games, no te preocupes, nosotros tampoco. Tenemos una ligera idea de lo que ese término significa, pero al final es sólo eso, una etiqueta. Un placebo, igual que el término indie: no expresa nada, es una excusa para aglutinar todo lo que aparentemente «sobra».

noviembre 05, 2015

julio 11, 2016
Si existe un ejemplo del eterno retorno en el mundo del videojuego es el de la discusión del medio como parte de las artes instituidas. El debate parece aplacarse de vez en cuando, una calma chicha que sólo sirve para que resurja con renovada fuerza. A veces es un lanzamiento concreto quien lo instiga, a veces algún comentario desafortunado en un medio de comunicación poco o nada especializado. Otras veces, quizás las más, el simple deseo de aportar un granito de arena desde la experiencia o la teoría por parte de alguien ansioso por entrar en ese «patio de los mayores», al que parece que sólo se accede con el sello del discurso elevado.

marzo 12, 2016
En serio, ¿podría imaginar este la increíble influencia que tendría su obra a través de los medios 40 años después? Las ciudades imaginarias están muy de moda, probablemente nunca dejaron de estarlo. Prueba de esta permeabilización de la ficción son estos cinco juegos que os traigo (salvo uno) que basan su esencia en los cimientos de una ciudad. Y no son los únicos ejemplos de que el indie o los juegos triple A, o el arte en general están fascinados por las ciudades imaginarias. Desde el laberinto del minotauro reinterpretado por Borges, la ciudad 17 de turno, el éxito de la cuenta de twitter Imaginary Cities posteriormente transformada en libro de éxito, o este Tumblr que pone en pinturas cada una de las ciudades invisibles de Calvino (imagen de portada), las ciudades han pasado a ser un elemento inspirador esencial en el arte y la ficción del siglo XXI.

octubre 14, 2015
Sería un ejercicio de ridiculez preguntarnos ahora qué es lo indie. Pero seamos ridículos: ¿qué es lo indie? Solo con echar un vistazo a las diferentes zonas denominadas de ese modo en la Madrid Games Week podemos llegar a un par de conclusiones. No es un género en concreto. Allí alternan la aventura gráfica, las plataformas, los tiros y la conducción. ¿Es el indie una, glups, forma de vida? Quizás. Porque, después de todo, el indie es una forma económica.
Ampliar artículo

julio 16, 2015
Quizás os acordéis de un artículo que se publicó en esta buena casa sobre Simplicity, un sencillo juego de puzles para Android que lancé hace ya algún tiempo. Para los que no me conozcáis parto de cero. Soy un chico de 23 años que lleva unos dos años haciendo juegos. Normalmente se me conoce como Ludipe, hago muchas game jams y proyectos pequeños, pero un día decidí que estaba listo para empezar algo un poco más grande, algo que sería conocido como Missing Translation.

junio 27, 2015
Menuda semana la que ha pasado. La semana de la crítica, ni más ni menos aquí, en esta santa casa, de la mano de Diego Freire. Y en la vorágine del no-debate por la naturaleza de ese monstruo llamado crítica, transcurría el fin de curso de mis hijas con toda la pompa social que conlleva; y un plus de cuentacuentos en mi ciudad: En Úbeda se cuenta. En serio, es una pasada, tenéis que venir a verlo, los mejores narradores en una de las ciudades renacentistas más bonitas del país, incluso, una de las ciudades que inspiraron el Maldita Castilla de Locomalito. Total que estaba yo en esta semana tan atareada cuando veo que el GameLab se está desarrollando a la misma vez y me encuentro en twitter con que Jordan Mechner de Prince of Persia está ahí, dando una ponencia…

enero 31, 2015
Nos estamos convirtiendo en yonkis de las game jams. Se nos alboroza la «redacción» con cada nueva ocasión de hacer minijuegicos, moldear ideas absurdas y rematarlas en un ambiente de camaradería, galipuchos precocinados y alarmante falta de sueño. Acaba de pasar una nueva edición de la Global Game Jam, y aunque no hayamos podido asistir nada nos impide retozar entre los muchos juegos resultantes. Y esperar, suspirando nostálgicamente a la llegada de la Ludum Dare. Ampliar artículo

diciembre 10, 2014
Después del lunch break llega la calma. Entre la recién ganada tranquilidad de unos y la galbana post-almuerzo de otros el ambiente ha ganado ese punto de equilibrio mágico en el que, no importa cómo ni con quién, no hacen falta las palabras. Pero un grupo de irreductibles indies empiezan a calentar mentalmente en los aledaños del escenario ¿Alguien quiere un café? Uy, que se oyen aplausos. *Aplaudo*.