Acudo al tramo final de la segunda edición de la Málaga Game Jam, un evento dedicado a crear videojuegos en 48 horas. De las casi 60 personas que participan en esta edición una cuarta parte lo hizo en la primera; veo muchas caras conocidas y recuerdo mi mística experiencia. El proyecto ha mejorado. El nivel de los juegos entregados ha subido mucho. Ya no ocurre como en la primera edición, en la que sólo dos compositores de sonido aparecían en los diversos grupos: ahora cada grupo ha tenido su compositor y se nota. Hay más mujeres participando. La sensación que deja esta segunda edición es la de un proyecto que va tomando forma. Recientemente Málaga Jam se ha formalizado como asociación y va a empezar a pedir una cuota semestral de 25 euros. ¿A cambio? Eventos mensuales, game jams semestrales, biblioteca de libros sobre videojuegos. Se están preparando masterclasses y post-mortems. Pásense por su foro. Pese a que la organización nace en Málaga no es sólo para malagueños. Anímense a conocerla. Ampliar artículo
ARCHIVO DE ARTÍCULOS

mayo 15, 2013
Hablar de términos como «indie» o «mainstream» agota. No es que agote, es que hasta enfada. Se ha generado ya la metabroma sobre que distinguir entre indie y mainstream es ya muy mainstream. E incluso esa metabroma está siendo ya mainstream, a su vez. Y es que si quieres definir algo, y evitar la confusión, puedes acogerte a la literalidad, o a los matices. Ampliar artículo