Parece que hay interferencias. La nave acaba de tomar tierra y algo (o alguien) es ahora poco más que pulpa bajo el acero pixelado, PERO QUÉ IMPORTA. Nadie parece haber oído hablar del efecto mariposa, y al menor problema le pegamos una patada al rewind y tan ricamente. Tanto da un atlante como un arquero, un amenazador enjambre de robots o un montón de caca antropomórfica: ¡Matadlos a todos! ¡Disparad! Ampliar artículo

septiembre 20, 2014
A veces somos unos masoquistas. Nos gusta pasar miedo, nos gusta que nos traten mal, y sobre todas las cosas nos atrae el castigarnos por decisiones mal tomadas en un momento puntual. ¿Para cuándo un videojuego en el que tengamos que introducir traumas infantiles, y que se encargue de recordártelos en momentos aleatorios? Un sandbox del runrún de la conciencia. Ahí queda la idea, pero no quiero arrepentirme (ni dejar de hacerlo) por dejar fuera de este su diario a algunos juegos de los de mucho canguelo y muda limpia. Y otros de simplemente echar un buen rato. Ya me estoy arrepintiendo. Maldita sea, otro trauma.

septiembre 12, 2014
A ver cómo os cuento esto. Ehm, el enano de Bravada no tiene barba. La historia no es épica. Más aún, la historia no quiere ser épica. Los dragones no son negros, y ojo a esto: los enanos no toman alcoholazo, sino fruta. FRUTA. No obstante, podemos seguir encadenando negativas sin que se nos venga el juego abajo; los turnos no son para nada aburridos. El juego no es lento. Y no es cierto que la estrategia se haya extinguido, aun siquiera en el terreno indie. Ampliar artículo

septiembre 10, 2014
Sevilla es mucho más que adobo, calor e invasiones a las playas vecinas (*agita el puño*). La cercanía geográfica de buena parte de indie-o-rama con la capital andaluza nos ha abierto las puertas de muchos desarrolladores excepcionales, a los que hoy se unen los Fourattic. Un equipo de soñadores con una idea clara, y un buen repertorio de hechizos con la que ejecutarla. Conozcan a Juan Diego Vázquez, Daniel Entrenas, Daniel Benítez y Juan Gabriel Jaén, y prepárense para experimentar un viaje hacia la década de los 80′. Ya disponible en VHS y Betamax. Ampliar artículo

septiembre 01, 2014
Los juegos contemplativos en primera persona se llevan bien con los trastornos mentales. Y personalmente, me alegra ver cómo cada vez con más frecuencia se está abordando un tema tradicionalmente tabú —al menos en los videojuegos— como es la (falta de) salud mental. Qué mejor herramienta que una bofetada de empatía para experimentar en primera persona los delirios, obsesiones y conjeturas de un enfermo. Ya hablamos de Ether One y su invitación a la demencia, y Mind: Path to Thalamus viaja en la misma línea, acompañado de una invitación a los estados alterados de la conciencia. LEGAL, claro.
Ampliar artículo

agosto 02, 2014
Ah, que llegó el verano otra vez. España puede gustar más o menos, pero es innegable que tiene un carácter muy marcado, ¿no les parece? Con sus rasgos positivos o no tanto, a veces un poco de todo a la vez. Uno de esos rasgos es nuestra despreocupación y parsimonia vital, un modo de vida que se pone evidencia en el mágico mes de agosto. Cualquiera que haya puesto un pie —sí, SÓLO UNO— en estas tierras por el mes de agosto saben que el país se paraliza. ¿Están ya terminando de planificar sus vacaciones? ¿Tienen la playa a dos pasos, o se pillan un vuelo para la otra punta del mundo? ¿Son más de acumular restos de patatas fritas en la panza, sentados frente a la tele? No hay problema, esperamos que disfruten su actividad favorita. Sea como fuere, desde esta que es su casa les animamos a hacer planes, porque lo que viene siendo nosotros echamos la persiana hasta el nuevo curso.

julio 26, 2014
Todo Homer Simpson tiene su Peter Griffin ¿verdad? Al final, por mucho que nos interese nuestro propio culo, por más que nos consideremos únicos e irrepetibles, los parecidos siempre están ahí. Este niño tiene al carácter de su padre, y aquel de allá se está autoeditando un libro nunca visto con vampiros adolescentes. Influencias e inspiraciones, a veces descaradas y a veces sutiles como el tuit traducido de turno. Aquí, huh, no íbamos a ser menos. Dentro vídeo. Ampliar artículo

julio 21, 2014
Seguro que si les pregunto por un juego con malos gráficos, no pasan seis segundos sin que tengan ya toda una lista, a falta de apretar el gatillo. ¿Pero qué sucede si hacemos lo propio con la música? Vaya trabajo ingrato el de los músicos —caso similar al de los actores de doblaje— que ven abocados al segundo plano. En un medio en el que la música adopta un papel de acompañante, destacar puede ser un mal síntoma. O analizado desde el signo opuesto, la discreción es un rasgo inviolable en el citado rol. Ampliar artículo