Nosotros, como los buenos programas de televisión y los malos blockbusters, no estaremos este verano. Aunque de verano ya llevamos un buen trecho, lo puedo notar en mi casa entre las 5 y las 8 de la tarde, cuando el sol golpea de forma inclemente por mi ventana y provoca que mi habitación se ponga a 40 y pico grados. En ese momento, me retiro hasta el salón y pongo el aire acondicionado mientras hago cualquier cosa que no implique llevar ropa. Así que este no es un adiós, sino un hasta septiembre, que agosto es muy cansado.

julio 24, 2016
Estoy seguro de que ya tengo un Diario del Desarrollador previo que se llama como este. Por eso lo de la segunda parte. Y ya sabes el rollo como va. Locomalito empezó a hacer juegos que echaba de menos de los cuales había mamado en consola y ahora las consolas demandan ese tipo de juegos y publican los juegos de Locomalito. Con la ayuda de Abylight un círculo se cierra, y de alguna manera, incluso para los que no creemos en este tipo de chorradas, nos sentimos un poco como Paulo Cohelo cuando le entra un cheque en el buzón: el universo funciona como debiera.

julio 09, 2016
Se nos han colado en este Diario del Desarrollador colosos (o dioses gigantes, no lo sabemos bien), ciudades distópicas, bares donde ahogar las penas y zorros en busca de hogar. Si nos siguen ustedes hasta el final, además, les enseñarmos cómo participar en un concurso bastante especial. Vamos a ello.

julio 03, 2016
Hoy recibimos visitas desde el pasado. Títulos de culto que apelan a nuestra nostalgia y nuestro bolsillo, alguno que resurge del olvido, recuerdos de tardes atravesando cielos a bordo de veloces naves. Un popurrí animado de ayer y hoy.

junio 26, 2016
No sé muy bien dónde he estado estas últimas semanas (meses). Parecía una dimensión paralela en la que los días duraban apenas cuatro horas y las gastaba en ir de aquí para allá y escribir un par de líneas en páginas que nunca he llegado a completar. Mis disculpas. Pero den por sentado que el Diario del desarrollador ha vuelto… hasta que nos vayamos de vacaciones, que espero que sea tempranito porque en Madrid hace un calor terrible y no soy capaz de pensar en cómo funcionaba esto del DdD.

junio 05, 2016
He vuelto a la hoguera primigenia, a enlazar mi primer fuego, al útero materno, a la cama del caos, de vuelta al hogar, a la casa de mis padres. La vida, nenos, decía Mariela, en el pasado Diario del Desarrollador, y efectivamente, llevo dos meses de mudanza extraña, metiendo la basura acumulada de un piso en una casa ya repleta de basura acumulada durante generaciones. Quitar adornos, colocar libros, esconder adornos, colocar libros, y películas, y videojuegos y más libros y cómics. Mover cuadros, colgar cuadros, esconder cuadros, saturar de cuadros, colgar cuadros, cuadros de música, y de videojuegos. Un proceso complejo y arduo que aún no ha acabado, pero quedan ya sólo dos habitaciones por completar y las llaves del piso vacío entregadas. Las cintas, los vinilos, los CDs, poner discos de flamenco y copla a los abuelos, todo lo estoy disfrutando enormemente, y me da la sensación que aquí puedo lograr ese espacio donde volver a disfrutar de los discos, los libros y los juegos como cuando era adolescente. Ya sabes cómo, tú. Y algo más de tiempo para poder escribir esto y volver a pensar en los inminentes proyectos narrativos. Dark Souls 3 terminado dos veces mediante. No prometo na’.

mayo 22, 2016
Habrán notado ustedes una alarmante ausencia indieoramesca en las dos últimas semanas. Nos imaginamos que el pánico habrá hecho mella en sus corazones, desgarrando su alma hasta límites indecibles. Tranquilos, que aquí seguimos, en una de esas rachas de «demasiado-trabajo-o-estudio-sacadnos-de-aquí» que nos asaltan de vez en cuando. Pero no dejamos por ello de enterarnos de qué se cuece y se deja de cocer en el panorama indie.

mayo 08, 2016
Pues tras unas 70 horas de juego me he pasado Dark Souls 3 de la forma más convencional posible. Ahora toca rejugar con otra clase y con otras motivaciones más oscuras. Dark Souls 3 es un juego casi perfecto, pero ¿cómo se compara con sus antecesores? Paradójicamente al vapuleo que ha recibido Dark Souls 2, considerado el menor de los hermanos, me veo echando de menos su interesante y emotiva historia, así como su estructura ludonarrativa (no, no estoy vacilando, la estructura del juego que afecta directamente al juego y a la narración). Dark Souls 3, al ser la repetición de un ciclo, no tiene nada nuevo que contar. No ocurre lo mismo con la geografía: el reino de Lothric está construido directamente sobre los cimientos de Lordran, con una cohesión que hace olvidar el desastre de niveles de Drangleic de Dark Souls 2. Aun así, nada supera a Dark Souls 1: la exploración de Lordran sigue siendo imbatible, un mundo tremendo que se expande horizontal y verticalmente, mientras que Lothric se limita a que llegues hasta donde alcanza la vista, pero de forma horizontal. No volverás a experimentar los abismos de Oolacile, las ruinas de Nuevo Londo o la bajada a los mismísimos cimientos del mundo.