Si hay algo innato a la naturaleza humana es el deseo de conocer, de saltar por encima de barrotes y muros. Seguramente todos tendremos alguna vieja cicatriz infantil que lo atestigüe. La idea del viaje como búsqueda ha estado siempre presente en los relatos a lo largo de los siglos como símbolo de ese nomadismo vital que nos acompaña, y también como metáfora de nuestro tránsito inevitable por las edades.

diciembre 28, 2012

diciembre 25, 2012
Nuestro pobre y limitado cerebro se empeña muchas veces en buscar referentes desesperadamente para encuadrar todo aquello que experimentamos. En el mundo de los videojuegos, reconozcámoslo, nos encanta crear subcategorías (cuán expertos se sienten algunos al parir un término nuevo): ramificaciones que surgen unas de otras y en la que muchos títulos emblemáticos se han transmutado, en un curioso fenómeno metonímico, en etiquetas con entidad propia.

diciembre 19, 2012
El nombre de Austin Wintory destaca como una de las piezas constituyentes de Thatgamecompany, y es que es el responsable de las piezas musicales de dos de las particulares obras de este estudio, flOw (2006) y Journey (2012). Gran parte de la esencia de estos pequeños poemas en movimiento se encuentra en sus melodías, cuyo intimismo ayuda a componer la inimitable vidriera de sensaciones de la que ambos hacen gala.

diciembre 14, 2012
La relación entre los juegos de rol «de mesa» y el mundillo del videojuego siempre ha sido un poco confusa: son como esos primos lejanos que se ven llaman a veces, se dejan algún mensaje en el muro de Facebook, pero pocas veces quedan de verdad para tomarse unas birras. Por eso siempre es una buena noticia la aparición de un juego que afirma beber directamente de las fuentes de un juego de rol, como es el caso de este Call of Cthulhu: The Wasted Land de Red Wasp Design. ¿Hasta qué punto se entrelazan sus genes?